¿Es la marcha de Mourinho la solución?.

Mourinho en la portada de Rolling Stone.

Mourinho en la portada de Rolling Stone.

José Mourinho es un tipo sobradamente odiado. Lo odia casi toda la afición al fútbol ajena al Real Madrid y, últimamente, también lo repudia gran parte del madridismo. Pero no nos equivoquemos, no es él el auténtico problema del club más rico del planeta. El portugués es un personaje más de esta farsa que es el mundo del fútbol, creado con la ayuda de la prensa y de sus propios clubes. Un personaje que da portadas, y las portadas venden periódicos. Periódicos en los que sale rodeado de patrocinadores del club. Por tanto, mucha gente se beneficia económicamente de su imagen.

El problema del Real Madrid es de estructura, no de coyuntura. Desde la última Liga de Campeones, han pasado diez entrenadores por el banquillo, y ninguno ha logrado siquiera alcanzar una final internacional (insisto, el club más rico del mundo). La solución, y queda claro, no es la destitución del portugués. Básicamente porque sin él el Madrid pedería imagen de marca y, por lo que puede deducirse de sus acciones, vender imagen de marca es precisamente la filosofía del club, al menos en los últimos años.

El Real Madrid se ha gastado más de mil millones de euros en fichajes desde su último título internacional. Sin embargo, muy pocos han cuajado (sólo Sergio Ramos, Pepe e Higuaín han permanecido más de cinco años como titulares). Atrás quedan los fracasos de Robinho, Baptista, Robben, Sneijder, Huntelaar, etc. Todos los años hay un fichaje estrella, una mercancía cuyo fin principal es la venta de merchandising (camisetas, publicidad, atracción de patrocinadores, ganar dinero en general). Al club no parece importarle mucho el rendimiento deportivo del crack de turno, sólo su rendimiento económico. Y así, es muy difícil.

Un equipo con tal rotación de jugadores (sólo once llevan más de tres años en el club;  en el Barcelona son casi veinte), insuflado a base de millones, es difícil que mantenga una trayectoria de éxito. Más aún si la filosofía de los equipos de la competencia (Bayern, Manchester, Barcelona) es distinta. Prueba de ello es que cuando esta competencia sigue la lógica del «mercado por encima de todo» también se ve perjudicada (me remito a los Ibrahimovic, Alexis Sánchez, Villa o Chygrynskiy, que no han triunfado en el Barça pese a sus millonarios fichajes).

Pero es obvio que para que la multinacional funcione tiene que haber nombres de múltiples nacionalidades en el plantel. La marca española, por lo visto, no funciona (hablando a nivel económico siempre). De esta forma, al club no le interesaron nunca los Soldado, Negredo (máximos goleadores españoles de la Liga actual), Jurado, Granero o Javi García, que formaban parte del Real Madrid Castilla en la 2006/2007, y que quizás podrían haber dado más gloria al equipo que los Drenthe, Gago o Adebayor, posteriores. Como mucho, se ha aceptado la repesca, perdiendo dinero siempre (Negredo, Diego López, Callejón, Arbeloa). Curiosamente, en la plantilla del último título internacional del Madrid había hasta 17 futbolistas españoles (muchos de la cantera).

Teniendo en cuenta este modelo deportivo seguido por el Real Madrid, se antoja fácil predecir que, tras la marcha de Mourinho, llegarán otros entrenadores, y otros jugadores, pero los títulos seguirán escaseando. La solución, por tanto, no es la marcha del portugués.

Publicado en Deportes | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Películas atadas a un piano

Parece como si al incluir la palabra piano o pianista en el título de una película ésta se convirtiera automáticamente en un producto de calidad, garantizando al tiempo el éxito de crítica y de taquilla. Como en todo, siempre hay excepciones, pero a continuación veremos filmes que giran en torno a este peculiar instrumento musical y que han dejado marca en la historia del cine. Curiosamente son películas con numerosos rasgos en común: están dirigidas por realizadores de renombre, suelen contar con grandes interpretaciones e inmensas bandas sonoras, y el piano funciona en ellas como punto de partida para unas historias complejas. Veamos algunas:

El pianista: Quizás la más conocida de todas, y puede que la de mayor calidad. Dirigida por Roman Polanski (La Semilla del Diablo, Chinatown, Un Dios Salvaje, etc), el film narra la historia de un pianista polaco y judío que vive la invasión de Polonia por parte de los nazis. Un relato crudo, de dolor e injusticia, en el que Adrien Brody se marca una actuación de Óscar. Triunfó en el año 2002 pese a sus más de dos horas de duración.

Adrien Brody en El Pianista. Foto de eticanavelgas.blogspot.com

Adrien Brody en El Pianista. Foto de eticanavelgas.blogspot.com

El Piano: Una película que cuenta con detractores, pero que dejó en 1993 una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine. Está dirigida por Jane Campion, quien sitúa la acción en 1851. Una mujer muda es enviada a la selva neozelandesa por un matrimonio de conveniencia. Allí, sin embargo, entablará una relación muy especial con uno de los vecinos. La actrices Holly Hunter y Anna Paquin (que hace de hija de la protagonista) recibieron los Óscars a mejor actriz y mejor secundaria por este poético relato.

La Leyenda del Pianista en el Océano: Tras ver esta película de 1998, será difícil olvidar la historia de Novecento (interpretado magistralmente por Tim Roth), un tipo que pasa su vida encerrado en un lujoso trasatlántico, sin separarse nunca de su piano. El director y guionista, Giuseppe Tornatore (Cinema Paradiso, Baarìa, etc) saca la trama de una novela de Alessandro Baricco. Sólo por disfrutar de la música de Ennio Morricone (autor de bandas sonoras como la de El bueno, el feo y el malo o la propia Cinema Paradiso), merece la pena.

 –La pianista: Una estricta profesora de conservatorio a la que le van las películas porno. Así se presenta esta película de Michael Haneke (Amour, La Cinta Blanca, etc), flamante Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Este director es experto en retratar las pulsiones humanas: la represión, el deseo, la intolerancia. Un metraje intenso, que gana mucho con la mirada fría, hasta el extremo, de Isabelle Huppert. Triunfó en Cannes en 2001. No deja indiferente.

Tirad sobre el pianista: Se trata del segundo largometraje de François Truffaut, tras Los Cuatrocientos Golpes. Rodada en 1960, sus planos ya muestran la originalidad de lo que posteriormente se conocería como la Nouvelle Vague. Cuenta la historia de un pianista venido a menos, al que su hermano mete en un serio problema. Un thriller que, al igual que las anteriores, cuenta con una gran actuación de su protagonista: Charles Aznavour.

Por el camino se quedan muchas películas que incluyen la palabra piano o pianista en su título, algunas incluso españolas (El Pianista de Mario Gas), pero sin duda las mostradas en este artículo son las más conocidas y premiadas. Curiosamente, ninguna es de producción norteamericana.

¿Y a ti, qué películas sobre pianos o pianistas te gustan más?.

Publicado en Cultura | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Reflexiones sobre la permanencia de ‘Salvados’ en antena

En una parrilla televisiva marcada por la telebasura y los productos norteamericanos, el programa de Jordi Évole, ‘Salvados‘, es el único reducto de periodismo serio y comprometido que puede visionarse a través de la TDT. Sus contenidos han tocado en varias ocasiones las estructuras del sistema (por ejemplo, explicando paso a paso como funciona el Senado español), e incluso se han adentrado en el terreno del periodismo de investigación (el caso reciente de Olvidados).

Imagen de Vertele.com

Imagen de Vertele.com

El contenido crítico y transgresor de este programa en un panorama periodístico marcado por el servicio al poder de los medios, hace que muchos se pregunten por qué el propio poder y los grandes grupos empresariales que controlan La Sexta, siguen permitiendo la emisión de este espacio. Intento dar a continuación algunas explicaciones acerca de la permanencia en antena de ‘Salvados’. Para ello me valgo de algunas reflexiones del profesor Ramón Reig, de la Facultad de Comunicación de Sevilla, en relación a programas de contenido similar. Es decir, «molestos» para el poder:

1. Calidad y audiencias: ‘Salvados’ es un programa de gran calidad visual e informativa. Esto le ha permitido tener una audiencia envidiable y, por tanto, ser rentable. Aunque a veces pueda colisionar con los intereses políticos del Grupo Antena 3 (que controla La Sexta, Antena 3, Neox, Xplora, Nova, La Sexta 3, Nitro, etc), como dice el propio Ramón Reig: «Los empresarios no quieren ganar elecciones, quieren ganar dinero». Creo que esta es la principal razón de la prolongación en el tiempo del programa: es rentable.

2. Presión accionarial: Aunque La Sexta pertenezca al Grupo Antena 3, un pequeño porcentaje de acciones (no llega al dos por ciento) está en manos de El Terrat, la productora de Buenafuente, Jordi Évole y Corbacho, que es la que produce ‘Salvados’. Esto le permitirá a sus directivos ejercer una pequeña presión al macrogrupo empresarial para que mantenga el programa en antena.

3. Falsa pluralidad: Pese a que el Grupo Antena 3 ha sido tradicionalmente conservador, lo cierto es que ahora controla la única cadena que tiene un tinte progresista: La Sexta. Así, manteniendo espacios como ‘Salvados’, el conglomerado empresarial puede vender que sus contenidos son plurales (Antena 3 conservadora, La Sexta progresista), ganándose a su vez la audiencia de ambas corrientes ideológicas. Todo ello teniendo en cuenta que siempre tendrá el poder suficiente como para vetar los contenidos de ‘Salvados’ en caso de que estos se radicalicen.

4. Público específico y contenidos políticos: Precisamente a raíz del punto anterior se puede deducir que La Sexta, al ser una cadena marcadamente progresista, o crítica, tendrá una audiencia que responda a esta ideología. Por tanto, ‘Salvados’ lo único que hace es profundizar en temáticas de las que posiblemente su público ya esté concienciado (abusos de los lobbys, corrupción, juegos de poder, etc). Más difícil será que el programa abra los ojos a personas conservadoras que confíen ciegamente en el sistema.

Por otro lado, la mayoría de sus episodios tienen un contenido político. Y el auténtico poder del sistema capitalista actual es el económico. Cierto que se han tocado temas empresariales (muy importante el de las eléctricas), pero su repercusión aún está lejos de lograr el desprestigio real de una empresa determinada. El día que lo haga, sí será un programa peligroso para el poder.

5. Horario y autopromoción: Quizás éste factor sea el menos decisivo en lo que respecta a este artículo. Pero el hecho de que ‘Salvados’ se emita los domingos, a un horario en el que aún compite con el partido de la jornada del fútbol, puede restarle algo de repercusión (además, a esa hora mucha gente está fuera de casa apurando las últimas horas del fin de semana). Por otro lado, no es un programa que la emisora venda machaconamente. Gana audiencia por su calidad más que por la autopromoción.

Teniendo en cuenta estos y otros muchos factores que se quedan por el camino, es más sencillo explicarse por qué, en un panorama mediático controlado por las grandes empresas, se permite un programa rompedor como el de Jordi Évole. Larga vida a ‘Salvados’.

Publicado en Política | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Que no nos falte el pan

El pan, alimento universal. De todos los manjares que he probado, ninguno más sabroso que el pan. Abunda en la mesa del rico y escasea en la del pobre. Pero siempre está. Levadura hinchada en mil proporciones distintas. Pan blanco, negro, integral, pan en la China, en Brasil, pan en Islandia.

Sustento del estómago fraguado en los hornos de la noche. Delicatessen que amanece radiante en el mostrador del artista del pan. Como un museo de cortezas crujientes, de picos duros y formas imposibles. Comparto mi vida con el pan. En el desayuno, en la escuela, en las noches de hambruna. El ser humano necesita del pan. El pan es el pantalón vaquero de la nutrición: pega con todo, y nunca está demás. El pan es solidario, sacrifica su sabor en la mezcla con otro alimento.

Algunos tienen el privilegio de rechazar la miga, otros saborean incluso el aroma que desprende mientras pasea de la tienda a casa. Maná que debiera caer del cielo, regalando tripas anchas en aquellos lugares en los que aún no existe el pan. Para los paladares más exquisitos siempre habrá algún tipo de pan irrechazable, como una droga de cuya adicción no eres consciente hasta que careces de su textura.

Pan caliente, pan tostado. Pan duro. Los animales nos rinden honores porque un día le entregamos un trozo de pan. Alimento efímero, una nueva generación de pan cada día. El pan es un paria del siglo XXI, olvidado en la abundancia de una mesa llena. Pero el pan es dueño de las culturas, vio nacer y morir a nuestros ancestros. Nunca desaparece.

Alimento básico del planeta Tierra. Nos pueden quitar el empleo y la ilusión. Nos pueden dejar sin casa y sin dignidad. Pero, por favor, pase lo que pase que en nuestra mesa nunca nos falte el pan.

Publicado en Mis relatos | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

El momento de Lebron James

Hay momentos de la historia del deporte en que un jugador se convierte en mito. Suele ser una etapa concreta, apenas un año o dos, tras la cual, pase lo que pase, el deportista en cuestión será recordado como uno de los mejores en su terreno. El «yo lo vi jugar» se convierte, con el tiempo, en un valor, en un patrimonio mental que se transforma en privilegio a los ojos de quienes no lo vieron jugar. Pues bien, el jugador de la NBA, Lebron James, está ahora mismo en ese momento (Messi, por su parte, lo está en el ámbito futbolístico).

Lebron James. Imagen del Washington Post.

Lebron James. Imagen del Washington Post.

Los aficionados al baloncesto y al deporte en general, no deberían perderse el estado de forma del alero norteamericano. Merece la pena trasnochar para deleitarse con el derroche de talento que despliega en cada partido de los Miami Heat. Más allá de su portentosa presencia física y de sus mates espectaculares, Lebron demuestra tener una de las mejores visiones de juego del mundo. Sus asistencias imposibles, sus tiros a media vuelta, sus robos imprevistos. Sólo hay que verlo botar el balón para comprender que su juego va un paso más allá de lo normal. Va sobrado, incluso parece que va a medio gas en los primeros partidos de Playoff. Pese a ello, impone unos números inalcanzables.

Números que no son los mejores de su carrera (26,8 puntos, 8 rebotes, 7,3 asistencias, 1,7 robos) pero que tienen más valor. Pues Lebron ya no es la megaestrella de su equipo (como ocurría en los Cleveland Cavaliers), sino que ahora tiene que compartir liderato con otros jugadores históricos como Wade, Bosh, Ray Allen, o Rashard Lewis. Su 56,5% en tiros de esta temporada (cifra que nunca alcanzó Jordan) avalan su poderío.

Desde que llegó a la NBA con 20 años, Lebron siempre ha estado en la cumbre del baloncesto. Pero ahora, tras muchos años de fracasos, se juega títulos, de ahí que esté sacando todo su potencial. Va a por su cuarta final de la liga, y a por su segundo anillo de campeón. Es también el claro aspirante a llevarse el que sería su cuarto premio de MVP (mejor jugador) de la temporada. Su juego, sus estadísticas, su imagen de marca: es un jugador total, que está en lo más alto de su carrera.

Un jugador que sólo es comparable con Michael Jordan. Ante él, puede que Lebron pierda el duelo, pero también es cierto que a su edad, 29 años, Jordan poseía un palmarés y unos números parecidos a los de James.

Sea o no el mejor de la historia, lo cierto es que Lebron James está cruzando estos meses la gruesa línea que separa a las estrellas mediáticas de los mitos, la que le alza de la categoría de jugador con admiradores en su deporte, a la de deportista unviersal. Es su momento.

Publicado en Deportes | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El Jefe de Estado en las constituciones de 1931 y 1978

Imagen de cadenaser.com

Imagen de cadenaser.com

El debate República-Monarquía aún vigente en España suele reducirse a una sola cuestión: la del Jefe del Estado. Aunque es una posición reduccionista, resulta interesante conocer cómo trataban este asunto las Constituciones de 1931 (republicana) y 1978 (monárquica).

Semejanzas: En ambas constituciones hay una línea básica en común; y es que el poder del Jefe del Estado es muy limitado. Funciona más como símbolo, como representación, que como poder o político. Las funciones que recoge el Título V de la Const. de 1931 para el Presidente de la República son, de forma muy sintética, las siguientes: personificar a la nación, nombrar y separar al Presidente del Gobierno y a sus Ministros, declarar la guerra y firmar la paz, expedir los decretos acordados por el Consejo de Ministros, convocar y disolver las Cortes, promulgar las leyes y convocar elecciones. Estas mismas funciones están presentes en el Título II de la Const. de 1978, sólo que, en este caso, asociadas al Rey.

A la hora de elegir al Presidente del Gobierno hay una pequeña diferencia: la del 31 dice que el Pte. de la República lo nombrará «libremente», mientras que la del 78 dice que el Rey «propondrá al candidato a Presidente».

Estas funciones, en la práctica, apenas se limitan finalmente a firmar papeles, poner la imagen en los actos públicos y poco más.

Si bien, hay diferencias sustanciales entre ambas constituciones que hacen que, por una parte el Presidente de la República tenga más poder político que el Rey y, por otra, que el Rey esté más protegido en su cargo que el Jefe de Estado republicano. Veamos las diferencias:

La Const. del 31 permite al Presidente de la República «negociar, firmar y ratificar Tratados y Convenios internacionales» aunque, si estos acuerdos incluyen leyes, tendrían que pasar por las Cortes (el Congreso de los Diputados). Esta libertad de acción se une a la de «estatuir por decreto» (art.80) decisiones correspondientes a las Cortes cuando el Congreso no esté reunido, aunque de forma muy limitada en el fondo. En ambos casos, el Presidente de la República tiene aquí un poder que la Cons. del 78 no recoge para el Rey.

La cuestión más polémica, sin embargo, es la de la protección de su cargo. De esta forma, en la norma suprema de 1978 se recoge que el Rey es «inviolable y no sujeto a responsabilidad» respecto a la Justicia. También que la Corona es hereditaria, que el Rey es el máximo mandatario de las Fuerzas Armadas y que recibirá una parte del Presupuesto del Estado para mantener su familia y su casa.

Muy distinto es lo que recoge la Const. de 1931, que dice que el Pte. de la República ha de ser elegido por las Cortes y compromisarios a su vez elegidos por el pueblo, que su mandato es de seis años, pudiéndose revocar antes, que no podrá ser militar, eclesiástico ni miembro de familias reinantes o ex reinantes y que será «criminalmente responsable de la infracción delictiva de sus obligaciones constitucionales» ante la Justicia.

De este escueto análisis cabe concluirse que, sea Rey o Presidente, el Jefe del Estado tiene unas funciones muy limitadas según ambas constituciones. Por otro lado, guste más la de 1931 o la de 1978, y teniendo en cuenta que no todo se reduce a la cuestión del Jefe de Estado, lo cierto es que los dos textos constitucionales parecen obsoletos a día de hoy.

Publicado en Política | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

La Sub-17 de Bojan, ¿Una generación perdida?.

Selección Sub-17 durante el Mundial de 2007

Selección Sub-17 durante el Mundial de 2007

Parece como si la «generación perdida» de jóvenes españoles a causa de la crisis, la del 89-90, la de estudiantes que finalizan sus carreras sin posibilidades laborales a la vista, haya afectado también al fútbol. Una generación que prometía darlo todo, conseguir Mundiales y Eurocopas. Títulos que, sin embargo, han logrado las generaciones anteriores, las de la Transición. Las del café para todos.

En la eclosión de esta generación de los 90 tuvo parte de culpa el canal La Sexta. Gracias a esta cadena, por entonces muy joven, los españoles pudimos disfrutar de las hazañas de los adolescentes Bojan Krkic, Fran Mérida, Ximo Forner, De Gea, Alberto Morgado, etc. Durante el año 2007, estos prometedores jóvenes lograron ganar el Europeo sub 17 y protagonizaron una apasionante final del Mundial Sub-17 de Corea del Sur ante Nigeria (derrota por penaltis). Por esas fechas, la absoluta iba de fracaso en fracaso.

Las estrellas de esta generación debutaron rápidamente en sus respectivos equipos: Bojan, titular en el Barça con 17 años; Fran Mérida debutaba a esa edad con el Arsenal, Iago Falqué fichó por la Juventus por cuatro temporada; Ignacio Camacho asomaba por la alineación del Atlético y Dani Aquino se convirtió en la estrella de un Murcia por entonces en Primera.

A esta generación de jovencísimas promesas se le sumaron más tarde los Martín Montoya, Rubén Rochina, Óscar Sielva, etc. Jugadores que pocos éxitos lograrían ya. Porque esta generación fracasó en los europeos Sub 19 siguientes y en el Mundial Sub-20 de Egipto. En 2011, la Sub-21 se alzó con el Europeo de Dinamarca: pero en este equipo sólo Bojan y De Gea procedían de aquella ilusionante selección Sub-17.

Los diamantes en bruto de 2007, sin embargo, no han debido ser tallados de manera adecuada. Quizás demasiada precocidad en sus carreras les haya perjudicado. Ahora estos jugadores cumplen 23 años y sólo un futbolista ha logrado alcanzar una fama mundial y una internacionalidad regular en la absoluta: De Gea.

Bojan juega en el Milán, pero no es titular y está lejos de jugar en la mejor Selección Española de la historia. Falqué regresó de su aventura internacional y está en el Almería (Segunda). Fran Mérida debutó hace unos días en el Atlético Paranaense brasileño. Lucas Porcar es titular en el Xerez (va a descender a Segunda B). Sergio Tejera (en 2007 en el Chelsea), es suplente en el Espanyol. Alberto Morgado sigue en la Real Sociedad B. Ilarramendi, suplente en esta generación, ha logrado en cambio la titularidad en el equipo de Anoeta.

Aún son chavales jóvenes, y es probable que alguno de ellos llegue a ser una estrella y, quien sabe incluso, si estandarte de la selección absoluta. Pero la generación de Bojan, la que subía de categorías como la espuma, la sobradamente preparada, puede quedarse en una generación perdida. Como los jóvenes españoles nacidos en los 89-90.

Publicado en Deportes | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El Cuajarón: entrañas humanas en un libro sobre toreo

Llegué a su lectura al segundo intento, en el primero me echó para atrás su temática: toreo. Pero ahora me atrevo a decir que El Cuajarón es una de las mejores novelas, si no la mejor, que he leído nunca. Por encima de clásicos y contemporáneos de renombre. Curiosamente, la obra procede de un autor desconocido por el gran público: el sevillano José María Requena, fallecido en 1998 y apenas recordado más que en su pueblo natal: Carmona.

El Cuajarón, Premio Nadal de 1972 trata en la superficie la historia soñada y real de un novillero de pueblo que aspira a ser torero de fama mundial (de ahí quizás el premio logrado en pleno tardofranquismo). Pero la temática taurina es sólo el punto de partida, puesto que la obra acaba intrometiéndose en lo más profundo de la condición humana: en la soberbia, en el amor, en el desprecio, en la derrota,  en la muerte.

Y Jose María Requena, escritor, periodista, poeta y dramaturgo, lo hace, lo hizo, de una forma impactante, que te va dejando sin respiración en cada párrafo. Su narrador va de la primera persona a la tercera, cambia de personaje sin que nos demos cuenta, va del pasado al presente, de la realidad a lo soñado constantemente. Un caos, como la vida misma, como la pequeña sociedad que muestra en su obra, reflejo sin embargo de nuestra sociedad, la antigua y la actual.

El Cuajarón toca las pulsiones humanas, pero al tiempo da una lección de cómo satirizar sobre el submundo taurino, un ámbito muy andaluz, como su novela. Un espacio en el que se mueve la envidia, la ambición, el endiosamiento del torero, el desprecio por los animales. La sangre que emana de las heridas abiertas y por abrir.

La lectura de la obra puede resultar difícil, por su juego de narradores y la estructura atípica de los parlamentos. Pero lo cierto es que el manejo del lenguaje de Requena está al alcance de todos, siendo sin embargo muy rico, casi lírico.

El Cuajarón no te atrapa por su trama, sino por la psicología de sus personajes: dañinos, prepotentes, sumisos, vengativos. Una novela casi olvidada sobre toreo que nos muestra la condición humana desde sus entrañas. Llega a nuestra mente para retorcernos y hacernos sentir cual torero sediento de sangre, que cada tarde se juega su destino delante de un animal enfurecido.

Publicado en Cultura | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Calles y esquinas para la Semana Santa

Más allá de su contenido ideológico, religioso y económico, sería ingenuo negar que Sevilla reluce más que nunca durante su Semana Santa. Por un plazo de diez días hay lugares de la ciudad en los que la combinación de pasiones, silencios, redoble de tambores, obras de arte y movimientos acompasados nos revela su verdadera esencia. Desvelo algunas de esas calles y esquinas donde se produce la magia, recomendaciones fruto de la experiencia personal de uno que, ya que sufre la ciudad durante todo el año, también se permite el lujo (hipocresía para algunos) de disfrutarla durante esos diez días:

Una de las jornadas más especiales de la semana cofrade es sin duda el Viernes de Dolores. Las primeras procesiones se acogen con muchas ganas. Al estar diseminadas por el extrarradio de la ciudad, en cambio, las bullas son prácticamente inexistentes. La visita de Padre Pío a la iglesia de El Cerro suele ser un gran momento. Aconsejable también el Cristo de la Corona por la judería antes de recogerse. Evoca estampas de la Sevilla de otro tiempo. La imagen, además, es de un considerable valor estético.

El Sábado de Pasión pinta bien por el Hospital San Juan de Dios. Allí La Milagrosa hace un homenaje a los enfermos que eriza la piel.  Es una buena alternativa si se rehúsa viajar hasta Torreblanca o Parque Alcosa.

En la jornada siguiente, la primera oficial de la Semana Santa, llegan la masificación y los trajes de chaqueta. Aunque si aguarda antes de entrar en el Centro, pese a ser un clásico, La Paz por el Parque María Luisa brinda un ambiente muy sevillano. Poco rancio. Por lo demás, el abundante gentío dificulta los momentos privados en las esquinas. Por ello, cayendo la noche, lo mejor es disfrutar del soberbio espectáculo que La Estrella suele brindar en la calle Adriano.

El Lunes Santo puede paladearse, en un ambiente apacible, en la calle Imagen. Allí pasa La Redención, siempre moviendo sus pasos con mucha alegría. Más solemne es el paso de Las Aguas bajo El Postigo del Aceite, donde hace años murió un costalero. Hay que ir con tiempo, eso sí.

El martes destaca, entre otras cosas, por sus hermandades de negro (Javieres, Estudiantes, Santa Cruz). En horas extremas (muy temprano o de madrugada), es cuando más brilla El Cerro, ya que anda entonces por su barrio.

El Carmen Doloroso a la salida. Ángel Espínola

El Carmen Doloroso a la salida. Ángel Espínola

Difícil planear recorridos alternativos el Miércoles Santo, pues coinciden muchas cofradías por las mismas calles. En la esquina Argote de Molina-Placentines podrá contemplar, a menos de un metro de distancia, cinco hermandades. La recogida de Las Siete Palabras, casi en familia, también ofrece estampas para el recuerdo.

El Jueves Santo pasa casi pensando en la Madrugá. Son buenas opciones Las Cigarreras por Calle Arfe, La Quinta Angustia entrando en La Magdalena o El Valle de ida por Laraña. En la noche más mediática de Sevilla, sin embargo, las aglomeraciones son un problema y no es fácil encontrar momentos nuevos. El Silencio a la salida, El Gran Poder por el Postigo o La Macarena por Calle Parras de vuelta, pueden hacer que la espera merezca la pena.

Es bueno descansar para coger al Viernes Santo de noche. La Carretería por Dos de Mayo, ambiente estrecho y deliciosa música, Montserrat de regreso por Zaragoza o el tipismo de El Cachorro y La O por Triana es lo más aconsejable.

El Sábado aún aguarda momentos mágicos, que muchos suelen desechar. El Sol tempranito llegando a El Postigo o La Trinidad, en casi cualquier parte de su recorrido, no suelen defraudar. Por último, El Resucitado echa el cierre en un domingo casi siempre de nostalgia. Los alrededores de Santa Marina se abarrotan desde horas antes de la recogida.

Publicado en Mi libertad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Sevilla, la ciudad que baila al son de un banco

Caja San Fernando, El Monte, Cajasol, Banca Cívica, Caixabank, el nombre es lo de menos. Esta entidad financiera, caja de ahorros, banco, o todo a la vez, campa a sus anchas por una ciudad que ni se inmuta ante sus poderosos instrumentos de coacción. Es el auténtico alcalde de Sevilla: hace el mal, todo depende de él y su logotipo tiene buena imagen para el sevillano. Es difícil encontrar cualquier proyecto o actividad importante en la urbe hispalense en la que Caixabank no haya metido sus zarpas.

Quizás el más importante, o al menos el más visible, es el de la Torre Pelli. Un faraónico monumento que ha puesto en jaque a la ciudad en varias ocasiones y cuyo coste final se eleva hasta cotas insospechadas. «Creará empleo» arguyen directivos y políticos. De momento, el único gran proyecto que albergará la torre será el Caixaforum, con el que la entidad financiera también ha mareado tanto la perdiz que hasta Ayuntamiento (PP) y Junta (PSOE), se han puesto de acuerdo en algo.

Se le exige una indemnización millonaria por esta broma, pero sobre el ambiente brota un pestilente aire de indiferencia por parte de los que mandan. Más aún, cuando la colaboración de la entidad, cuyo consejo de administración está compuesto por personas con ingresos anuales superior al millón de euros, es imprescindible para poner en pie cualquier actividad de renombre en la ciudad. Véase el caso de la exposición sobre Trajano en Itálica, aparcada por el momento.

Otra de las grandes bazas con las que cuenta Caixabank en su influencia sobre la prensa. La entidad se deja las perras en publicidad para los medios locales. Y eso, al fin y al cabo, es poder. Diario de Sevilla, por ejemplo, resaltaba en negrita hace tres meses que la venta de Isla Mágica por parte del banco a una empresa francesa «asegurará su viabilidad». Hace unos días, en cambio, el mismo diario mostraba el estado de las negociaciones de los despidos que llevará a cabo esa nueva empresa, dando datos pormenorizados de las deudas del parque temático.

Inexplicablemente, Sevilla mantiene una fuerte dependencia con el ente financiero desde hace muchos años. Desde el festival de carnaval en San Francisco (desapareció en cuanto el banco retiró su apoyo), hasta los equipos de baloncesto (reduce su prepuesto tras la fusión con el grupo catalán), voleibol o rugby, dependen de la voluntad del banco.

Es cierto, sin embargo, que la Obra Social de Cajasol lleva a cabo una importante labor, promoviendo la cultura y financiando festivales y actos de todo tipo. Pero esto  revierte en una imagen positiva de la entidad de cara a los ciudadanos (propaganda), y eso que, al menos hasta hace poco, esa función social era requisito indispensable de las cajas de ahorro. Venden como altruismo, lo que es una obligación.

La sumisión absoluta de la ciudad ante las arcas monetarias del banco le permite quedar impune ante temerarios recortes de plantilla o incluso suicidios por cuestiones de desahucios. Todo ello mientras el grupo financiero sigue obteniendo cuantiosos beneficios en plena crisis y sus dirigentes abandonan el barco en cuanto se limita su tope salarial.

Sea para bien o para mal, Sevilla baila hoy al son que le marca una entidad financiera, un banco, una caja de ahorros o todo a la vez.

Publicado en Política | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario